Aumentar los precios e introducir el empaquetado neutro de tabaco, ampliar espacios sin humo y regular nuevas productos, medidas necesarias para prevenir el tabaquismo en España.
El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), que agrupa a más de 45 sociedades médicas, científicas y de pacientes, ha celebrado este mes su asamblea general para proceder a la renovación de la junta directiva, una vez finalizado el mandato de dos años de la anterior.
Tras su constitución, la nueva junta del CNPT queda configurada de este modo:
- Presidencia: Noa Rey (representante de SEDET – Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo).
- Vicepresidencia 1ª: Josep M. Suelves (representante de SESPAS – Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria).
- Vicepresidencia 2ª: Mónica del Amo (representante de FAECAP, Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria).
- Secretaría: Sonia Cebrián (representante de SEFAC – Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria).
- Tesorería: Julia Rey (representante de SEE – Sociedad Española de Epidemiología).
- Vocalía 1ª: Cecilia Amato (representante de SEMFYC- Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria).
- Vocalía 2ª: Guillermo Aldama (representante de SEC – Sociedad Española de Cardiología).
Tal como se ha venido manteniendo desde el CNPT y el conjunto de las entidades implicadas en la prevención y el control del tabaquismo en España, la nueva junta directiva reitera la necesidad de poner en marcha políticas que contribuyan a reducir el inicio del uso de tabaco y productos con nicotina en la adolescencia, así como a promover el abandono del uso de tabaco y otros productos relacionados, con el fin de reducir el impacto de su consumo sobre la salud individual y colectiva, que causa alrededor de 60.000 muertes al año en nuestro país.
Como es bien sabido, el CNPT apoya una actualización de la normativa sobre tabaco y otros productos relacionados, y defiende la necesidad de que las nuevas medidas que está impulsando el Gobierno de España incluyan una revisión de la fiscalidad del tabaco que contribuya a un aumento significativo de los precios de venta, la implantación del empaquetado neutro del tabaco y otros productos relacionados, la ampliación de los espacios libres de humo y emisiones de tabaco y nicotina, y una regulación efectiva de los diferentes productos -como los cigarrillos electrónicos o las bolsitas de nicotina- que han ido apareciendo en el mercado en los últimos años que los equipare con el resto de productos del tabaco.





