- El tabaco sigue siendo la principal causa de muerte evitable en España, con 53.825 fallecimientos en 2017.
- Las leyes de 2005 y 2010 lograron reducir la prevalencia del tabaquismo, pero su efecto se ha debilitado con el tiempo.
- España cae en la Escala de Control del Tabaco en Europa, destacando por su bajo precio del tabaco y la ausencia de empaquetado neutro.
El consumo de tabaco provoca 53.825 muertes al año en España, según datos de 2017. A pesar de los avances logrados con las leyes de 2005 y 2010, que redujeron la prevalencia del tabaquismo y la exposición al humo en espacios cerrados, casi el 20 % de la población sigue fumando a diario (Encuesta Europea de Salud, 2020).
Sin embargo, en los últimos años, la industria tabaquera ha aprovechado lagunas en la normativa para promocionar nuevos productos, lo que ha frenado los avances en prevención. Mientras tanto, España ha descendido en la Escala de Control del Tabaco en Europa, recibiendo una baja puntuación en precio y empaquetado, dos factores clave en la reducción del consumo.
El CNPT valora el nuevo Plan Nacional, pero critica la exclusión de medidas clave
El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) y sus sociedades afiliadas reconocen la importancia del Plan Nacional de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027 (PIT), un documento trabajado durante más de dos años por el Ministerio de Sanidad junto a comunidades autónomas y sociedades científicas.
Sin embargo, el CNPT muestra su preocupación ante la eliminación de medidas de gran impacto que inicialmente estaban incluidas, como:
- Aumento del precio del tabaco: una medida con gran respaldo científico que reduce el consumo, especialmente entre los jóvenes. Su exclusión contradice el artículo 6 del Convenio Marco de la OMS.
- Implantación del empaquetado genérico: adoptado en más de 20 países, ha demostrado mejorar la percepción de las advertencias sanitarias y reducir el consumo de tabaco, especialmente en adolescentes.
El CNPT insta al Ministerio de Sanidad a recuperar estas medidas
Dado el impacto probado del aumento de precios y el empaquetado genérico en la reducción del consumo de tabaco, el CNPT solicita al Ministerio de Sanidad que reconsidere su implementación dentro del desarrollo legislativo del PIT.
Ambas medidas son fundamentales para garantizar el avance en la lucha contra el tabaquismo en España y alinearse con las estrategias más eficaces de control en Europa.
Sobre el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT)
El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) es la organización de referencia en España en la lucha contra el tabaquismo. Agrupa a numerosas asociaciones de profesionales sanitarios y de la medicina, así como a expertos y entidades comprometidas con la prevención del consumo de tabaco y sus efectos en la salud pública.
Desde su fundación, el CNPT ha trabajado incansablemente en educación, concienciación e incidencia política para reducir la prevalencia del tabaquismo en España, contribuyendo activamente a la protección de la salud de la población. Forma parte de la Red Europea de Prevención del Tabaquismo, colaborando con coaliciones similares en toda la Unión Europea.
El impacto del CNPT ha sido reconocido con prestigiosos galardones, como el Premio de la OMS a la mejor labor de prevención del tabaquismo en Europa (2003) y la Medalla de la Orden Civil de Sanidad (2005), entre otros.
Departamento de Comunicación CNPT
Esther Moya
prensa@cnpt.es / +34 678 961 881