- Pide a Sanidad que agilice las herramientas normativas para que empiecen a aplicarse cuanto antes las medidas aprobadas en el Plan Integral de Tabaquismo.
- Con los vapeadores, el primer contacto de los jóvenes con la nicotina se adelanta de los 14 a los 11 años.
- El presidente del CNPT, Francisco Pascual, critica que los nuevos productos de tabaco son el “Caballo de Troya” para captar nuevos fumadores.
- El lema de este Día Mundial sin Tabaco es: “Proteger a los jóvenes de la interferencia de la industria tabacalera”.
Con motivo de la celebración del Día Mundial sin Tabaco, el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) insiste una vez más en el carácter nocivo para la salud de los nuevos productos de tabaco (cigarrillos electrónicos, vapeadores, dispositivos de tabaco calentado…) frente a los intentos de la industria y de algunos sectores interesados por blanquearlos. Además, en consonancia con el lema elegido por la Organización Mundial de la Salud para este año (‘Proteger a los jóvenes de la interferencia de la industria tabacalera’), desde el CNPT se pide al Ministerio de Sanidad una urgente implementación de las medidas recientemente aprobadas en el Plan Integral de Tabaquismo 2024-2027 para evitar que la industria tabaquera siga captando a un público cada vez más joven para consumir sus productos letales.
En España, las cifras de consumo se mantienen elevadas. Según la encuesta EDADES 2022, el consumo diario para la franja de edad de entre 15 y 64 años, se sitúa en un 33,1%. Y entre los jóvenes, según la encuesta ESTUDES 2023 del Plan Nacional sobre Drogas, el 27,7% de los estudiantes de entre 14 y 18 años habían consumido tabaco en los últimos 12 meses, y con un consumo diario del 7,5%, con una edad media de inicio en el consumo de 13,9 años. Todo ello entre personas que no deberían poder acceder a la compra del tabaco.
En una ampliación que se hizo entre jóvenes de 12 y 13 años, el consumo en los últimos 12 meses fue del 6,5%, con especial incidencia entre las chicas y con un consumo experimental a partir de los 11 años y una fuerte implantación del cigarrillo electrónico, como forma más frecuente de consumo.
El presidente del CNPT, Francisco Pascual, pone el foco en el impacto de los nuevos productos de consumo de tabaco y nicotina, sobre todo entre los más jóvenes. Para Pascual, son el “Caballo de Troya” de la industria tabaquera para captar nuevos fumadores y, “lejos de reducir riesgos, los multiplican, porque en más del 60% de los casos se acaba produciendo un consumo dual de cigarrillo electrónico y tabaco de combustión”.