- Andrés Zamorano, presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo: "El Gobierno no puede tener guardado más tiempo en un cajón el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo, que deberÃa estar aprobado hace meses"
- ⢠Desde el Comité se aplaude la iniciativa del Govern catalán y se recuerda que estas medidas están en el Plan ampliamente consensuado que el Ministerio de Sanidad tiene paralizado sin motivo
Madrid, 26 de septiembre 2022
El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) aplaude la intención de la Generalitat de Cataluña de aprobar una ley para endurecer la actual normativa sobre tabaquismo y prohibir fumar en terrazas, restaurantes, paradas de autobuses y proximidades a centros escolares, entre otros lugares públicos. En palabras del doctor Andrés Zamorano, presidente nacional del CNPT y coordinador del Grupo de Tabaquismo de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), "la decisión de la Generalitat va en consonancia con la estrategia de la Comisión Europea de rebajar la prevalencia de consumo de tabaco a un 10% de la población en 2030" y espera que este paso del Gobierno catalán "remueva la conciencia de la ministra Carolina Darias y se dé cuenta que no puede tener guardado más tiempo en un cajón el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo (PIT) 2021-2025, que deberÃa estar aprobado hace meses".
Zamorano recuerda que las medidas que el conseller catalán de Salut, Josep Maria Argimon, ha anunciado que aprobará la Generalitat en los próximos meses están recogidas en el borrador del PIT que tiene el Ministerio de Sanidad, sobre cuyo contenido existÃa un amplio consenso entre el sector sanitario. "Se tratan de medidas necesarias para proteger a los no fumadores y ampliar los espacios libres de humo, tabaco y nicotina, pero que la ministra Darias ha decidido, de manera sorprendente e irresponsable, desde el punto de vista de la protección de la salud pública, guardar en un cajón y mucho nos tememos que, por su actitud y sus últimas declaraciones, en tono evasivo, ya no verán la luz esta legislatura", apunta.
El presidente del CNPT lamenta que el Gobierno de España "renuncie a liderar" la lucha contra el tabaquismo y sus consecuencias, en un momento especialmente delicado, en el que se ha estancado la bajada de prevalencia de consumo -casi el 20% en nuestro paÃs- y en el que las tabaqueras están captando consumidores cada vez más jóvenes con productos falsamente inocuos, como los vapeadores, que pueden adquirirse incluso fuera de los estancos. "La industria del tabaco busca permanentemente nuevos consumidores y cada vez más jóvenes, porque es la única manera que tiene de sustituir a los consumidores que fallecen por el consumo de tabaco y, por lo tanto, necesitan renovar constantemente su público para mantener su negocio", explica.
En este sentido, Zamorano insiste en la necesidad de adoptar medidas de calado para reducir el consumo de tabaco y proteger a los fumadores pasivos, como las anunciadas por la Generalitat, pero también otras que se vienen reclamando desde el CNPT como el empaquetado neutro; la subida del precio del tabaco, "al menos hasta los diez euros la cajetilla para equipararlo a paÃses de nuestro entorno y evitar asà el turismo de tabaco que se está produciendo ahora"; reducir a la mitad el número de estancos y en un 70% el de máquinas expendedoras para 2030; o equiparar los cigarrillos electrónicos al tabaco, tanto en materia fiscal como en lo referente al empaquetado neutro y a su comercialización.
Desde el CNPT se lamenta que el Gobierno de España vaya en dirección contraria a lo que aconsejan las autoridades sanitarias y entidades como la Comisión Europea o la Organización Mundial de la Salud en la lucha por reducir el consumo de tabaco y no se entiende la decisión del Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, de aumentar en 203 el número de expendedurÃas, posicionando 30 de ellas en las zonas fronterizas con Francia, donde el precio del tabaco es el doble que en nuestro paÃs. Para Andrés Zamorano, "es decepcionante comprobar cómo el Gobierno no hace nada por erradicar el consumo de tabaco en nuestro paÃs y cómo triunfan los criterios económicos sobre la protección de la salud pública".
Sin reforma de la actual Ley Antitabaco
Tampoco parece que podrá aprobarse la modificación legislativa de la actual Ley de Prevención del Tabaquismo antes de concluir la presente legislatura, como se comprometió en su dÃa el Ejecutivo. Por todo ello, Zamorano se muestra pesimista sobre el objetivo de alcanzar el objetivo marcado por la Comisión Europa de reducir al 10% la prevalencia de consumo de tabaco en nuestro paÃs en 2030.
El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) es la organización que agrupa al movimiento de prevención del tabaquismo en España. Actualmente lo constituyen 46 organizaciones, principalmente asociaciones de profesionales sanitarios y de la medicina, además de algunos profesionales destacados y relevantes, y mantiene vÃnculos con otras organizaciones implicadas e interesadas en la prevención del tabaquismo. Además, forma parte de la Red Europea de Prevención del Tabaquismo.
Asociación de EconomÃa de la Salud (AES)
Asociación de Educación para la Salud (ADEPS)
Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)
Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP)
Asociación Española de EnfermerÃa en CardiologÃa (AEEC)
Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT)
Asociación de Pacientes con EPOC (APEPOC)
Asociación de la Sociedad Española de Hipertensión Arterial y Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA)
Asociación de Médicos Gallegos (Asomega)
Asociación de Afectados por Tabaquismo de Extremadura
Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA)
Consejo General de Colegios de Psicólogos (COP)
Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España (CGOE)
Federación de Asociaciones de EnfermerÃa Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP)
Socidrogalcohol
Sociedad Española de AlergologÃa e InmunologÃa ClÃnica (SEAIC)
Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA)
Sociedad Española de CardiologÃa (SEC)
Sociedad Española de EpidemiologÃa (SEE)
Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo (SEDET)
Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC)
Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC)
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG)
Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO)
Sociedad Española de Medicina y Seguridad en el Trabajo (SEMST)
Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
Sociedad Española de OtorrinolaringologÃa y CirugÃa de Cabeza y Cuello (SEORL)
Sociedad Española de PsiquiatrÃa (SEP)
Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS)
Fundación Más que ideas
Consejo General de colegios Oficiales de Médicos (CGCOM)
Fundación Española del Corazón (FEC)
Sociedad Española de ReumatologÃa (SER)
Sociedad Española de OncologÃa Radioterápica (SEOR)
Sociedad Catalana de Atención y Tratamiento del consumo de Tabaco (SCATT)
Grupo de Respiratorio en Atención Primaria (GRAP)
Sociedad Española de OncologÃa Médica (SEOM)
Sociedad Española de CirugÃa Bucal (SECIB)
Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP)
Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP)
Sociedad Española de Médicos Extranjeros (SEMEX)
Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS)
Centro de Estudios sobre Promoción de la Salud (CEPS)
Sociedad Vasco Navarra de Prevención del Tabaquismo (SVNPTTab)
Nofumadores.org